Entradas

Reto modulo 4

  En este último reto vamos a ser  agentes generadores de ideas para el cambio . El reto  consiste en hacer un ejercicio de "introspección" y preguntarnos ¿qué podemos hacer cada una de las personas, desde nuestra posición como empleadas o empleados públicos, para impulsar la igualdad de trato y no discriminación? En mi posición como empleado público, en estos momentos al no tener contacto físico más alla que el de mis compañeros de grupo, todas las comunicaciones son telefónicas o mediante email por lo que puedo usar el lenguaje inclusivo, observar las deficiencias físicas del edificio en el que trabajo así como de las aplicaciones que use, tener una buena formación de igualdad de trato y no discriminación y como siempre hago en caso de encontrar una deficiencia en alguna aplicación o sector de mi organización realizar una sugerencia a mi jefe directo para que la transmita al jefe de area correspondiente.  Si bien creo que es un error pensar en que este ejercicio de...

Reto modulo 3

 1. Presenta la política pública que hayas elegido: La politica que presento es transversal con mainstreaming y acomete politicas específicas, siendo mi organización la Policía Nacional de España que creó el Área de Derechos Humanos e Igualdad , dentro de la misma existen dos Oficinas: 1.- Oficina Nacional de Derechos Humanos 2.- Oficina Nacional para la Igualdad de Género Para priorizar e impulsar desde ambos ejes como línea estratégica dentro de la Policía Nacional, refrendada además su importancia por la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que incorpora ambos temas en el Objetivo 16 (Paz, Justicia e Instituciones Sólidas, sub-objetivo 16.B Derechos Humanos) y el Objetivo 5 (Igualdad de Género). 2. Analiza el ámbito o ámbitos de discriminación en el que actúa esa política. Como ya se adelanto en el punto anterior los principales objetivos de la Oficina Nacional para la Igualdad de Género (ONIG) se centran en analizar la situación de la mujer en el Cuerpo Nacional de Policí...

Reto modulo 2

Íntimamente relacionado con la entrada anterior y sobre la discriminación directa a personas que padecen esquizofrenia, tengo un vago recuerdo en mi infancia sobre las vulgarmente llamadas "Casa de Locos" que no eran otra cosa que manicomios para aprisionar personas que eran una molestia para la sociedad y los gobiernos de la época, por padecer algún tipo de minusvalía o enfermedad mental. En España no es hasta la década de los cuando se empiezan a cuestionar estos centros así como la psiquiatría del momento, como en otras muchas ocasiones en cola en comparación con otros países de la Comunidad. En 1983 se crea por el Ministerio de Sanidad una Comisión para estudiar una futura organización de asistencia psiquiátrica, el informe tardo dos años en ver la luz. En 1986 se aprueba la Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad , esta ley es el inicio legal para la lucha contra la discriminación en este ámbito, se reconoce el derecho constitucional a la protección...

Reto de Módulo 1

Buenas tardes, mi mejor amigo, al cual conocí cuando yo tenía aproximadamente 17 años, el cuenta 3 más que yo, es una persona normal, afable, graciosa un sin fin de elogios que podría nombrar sobre su persona. Unos tres años despues de conocerlo sufrío una crisis y le detectaron que había desarrollado esquizofrenia . Trás un primer periodo de ingreso hospitalario y medicación muy fuerte vuelve a ser el mismo y solo sufriendo los efectos secundarios de la medicación, para mí no cambio nada salvo que ahora quería aun más a mi amigo, pues en estas situaciones es cuando te planteas de verdad como sería la vida sin esta persona. Lo que no sabiamos es que a partír de este momento el iba a sufrir de manera constante discriminación . Laboralmente, tiene problemas porque a pesar que existen ayudas para la contratación de personas con discapacidad los empresario entienden que existe más absentismo por parte de estos empleados y además piensan que no van a desempeñar el tratabajo igual que el res...